Pisos, Paredes y Cercos Exteriores: Características, Aplicaciones y Futuro de la Industria
Home » Gallary » Pisos, Paredes y Cercos Exteriores: Características, Aplicaciones y Futuro de la Industria

Pisos, Paredes y Cercos Exteriores: Características, Aplicaciones y Futuro de la Industria

Views: 0     Author: Site Editor     Publish Time: 2025-09-12      Origin: Site

Inquire

Pisos, Paredes y Cercos Exteriores: Características, Aplicaciones y Futuro de la Industria

Introducción

En la era actual, con el aumento de la concienciación climática, ambiental y por la calidad de vida, las preferencias de las personas se están desplazando hacia actividades de vida al aire libre, como la utilización de villas, casas y establecimientos comerciales con espacios exteriores integrados (tales como terrazas, jardines y plataformas). Por este motivo, los productos utilizados en la construcción exterior —como los pisos exteriores, las paredes y los cercos— se distinguen por tener altos requisitos en términos de eficiencia funcional, resistencia ambiental y estética. El papel de estos productos no se limita solo a proporcionar soporte o protección, sino que también juega un papel fundamental en mejorar la calidad del espacio, reducir los costos de mantenimiento a largo plazo y garantizar el cumplimiento de los estándares de desarrollo sostenible (construcción verde).
El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis completo sobre los pisos exteriores, las paredes exteriores y los cercos exteriores. En él, abordaremos aspectos como los tipos de materiales utilizados (metal, gres porcelánico, madera-plástico composite o madera natural), las características físicas y químicas de cada tipo, las aplicaciones adecuadas en diferentes entornos (espacios abiertos o cerrados, zonas de alta humedad o sequedad), los pasos correctos de instalación y operación, los métodos de mantenimiento regular, las tendencias del mercado global y los productos del futuro. Nos esforzaremos por hacer que el contenido sea útil para quienes buscan información para desarrollar un proyecto residencial o comercial, para ingenieros y técnicos en el campo de la construcción e instalación, 以及 para quienes están interesados en estudiar productos verdes y sostenibles.

Capítulo Primero: Pisos Exteriores — Desde el Metal hasta los Materiales Compuestos

1.1 Definición e Importancia de los Pisos Exteriores

Los pisos exteriores se definen como materiales utilizados en el suelo de espacios exteriores (tales como terrazas, jardines, pasarelas, plataformas de piscinas y restaurantes al aire libre) con el fin de proporcionar una superficie estable e integrada, y resistir los factores ambientales exteriores (como lluvia, sol, humedad y cambios de temperatura). Los pisos exteriores se diferencian de los pisos interiores por tener requisitos específicos: necesitan alta resistencia al agua y a la corrosión, compatibilidad con el suelo, capacidad para soportar factores relacionados con la jardinería (como plantas y agua de riego) y resistencia al peso de personas o elementos compuestos (como mesas y sillas).
La importancia de los pisos exteriores radica en varios aspectos:
  • Funcionalidad: Garantizan la seguridad de las personas al prevenir resbalones (especialmente durante la lluvia o en entornos húmedos), reducen la filtración de agua al suelo inferior y soportan la carga de elementos exteriores (como mobiliario exterior).

  • Estética: Añaden un toque estético al espacio exterior a través de una amplia gama de colores y diseños (como patrones de madera, aluminio o gres porcelánico) y se integran con el diseño de paredes y cercos.

  • Sostenibilidad: Con el desarrollo de las tecnologías de productos, los pisos exteriores se fabrican cada vez más con materiales reciclados (como plástico reciclado o madera tratada), lo que reduce el impacto ambiental y prolonga la vida útil del producto.

1.2 Tipos de Materiales para Pisos Exteriores y sus Ventajas

1.2.1 Pisos Exteriores de Madera

Los pisos de madera son unos de los productos más populares en espacios exteriores, gracias a su apariencia natural y la calidez que aporta la madera al espacio. Sin embargo, la madera natural necesita un tratamiento especial para resistir las condiciones exteriores, por lo que los pisos de madera se dividen en dos tipos: madera cruda tratada y madera-plástico composite (WPC).
  • Madera cruda tratada:

Se fabrica con tipos de madera resistentes al agua y a las plagas (como teca, pino silvestre y roble). La madera se trata con productos antipiróticos, antibacterianos y anticorrosivos, y luego se somete a un proceso de impregnación con productos impermeables (como resinas o ceras).
Ventajas: Apariencia natural, textura suave, compatibilidad con el medio ambiente verde (si la madera se extrae de bosques sostenibles).
Desventajas: Necesita mantenimiento regular (como encerado anual o cada dos años), es susceptible a la degradación en zonas de alta humedad, está expuesta a daños por plagas (como termitas y hongos) si no se trata adecuadamente, y su vida útil oscila entre 5 y 10 años.
  • Madera-plástico composite (WPC):

Se fabrica a partir de una mezcla de plástico reciclado (como polietileno PE o polipropileno PP), virutas de madera (como virutas de serrín o residuos de madera) y aditivos resistentes al agua y a la corrosión. Se produce mediante un proceso de extrusión o moldeo.
Ventajas: Alta resistencia al agua y a la corrosión (no se degrada incluso en zonas de alta humedad como entornos costeros o jardines regados), resistencia a plagas, no necesita mantenimiento regular (solo limpieza con agua y detergentes neutros), vida útil entre 15 y 25 años, y se puede moldear en una amplia gama de colores y diseños (como patrones de madera natural o colores modernos como gris y negro).
Desventajas: Costo inicial más alto que la madera natural, susceptible a la deformación en zonas de alta temperatura (si no se usan aditivos resistentes al calor).

1.2.2 Pisos Exteriores de Gres Porcelánico

El gres porcelánico es un material cerámico fabricado con polvo de arcilla, cemento y fibra de vidrio, recubierto con una capa hecha de esmalte o metal para hacerlo resistente al agua y a los agentes externos. Los pisos de gres porcelánico se utilizan en numerosos espacios exteriores, como terrazas, pasarelas y plataformas de piscinas.
  • Tipos de pisos exteriores de gres porcelánico:

    • Gres porcelánico industrial: Fabricado con materiales de alta densidad, resistente a impactos y calor, utilizado en zonas de alto tránsito (como restaurantes al aire libre o centros comerciales).

    • Gres porcelánico natural: Fabricado con esmalte natural (como esmalte rojo o azul), se distingue por su toque natural, utilizado en villas y casas privadas.

  • Ventajas: Alta resistencia al agua y a los agentes externos (no absorbe agua, por lo que no se degrada), resistencia al calor y a impactos (no se rompe fácilmente cuando caen objetos pesados), amplia variedad de diseños y colores (se puede personalizar para adaptarse al diseño del espacio), vida útil entre 20 y 30 años.

  • Desventajas: Peso elevado de los elementos (necesita un soporte sólido en el suelo inferior), alto costo de instalación (requiere ingenieros especializados), susceptible a grietas en caso de cambios bruscos de temperatura (como enfriamiento repentino después de altas temperaturas).

1.2.3 Pisos Exteriores de Metal

Los pisos de metal se utilizan en espacios que requieren alta resistencia a la carga o a impactos, como pasarelas públicas, estaciones y plataformas de piscinas industriales. Los tipos principales son el aluminio y el acero inoxidable (Stainless Steel).
  • Aluminio:

Se distingue por su ligereza y brillo, y se trata con un recubrimiento anticorrosivo (como recubrimiento anódico o plástico).
Ventajas: Ligereza (facilita la instalación), alta resistencia a la corrosión, se puede moldear en diferentes formas (como láminas largas o cuadradas).
Desventajas: Baja resistencia a impactos (se deforma fácilmente cuando caen objetos pesados), se calienta mucho con el sol directo (se vuelve caliente en verano, lo que dificulta caminar sobre él descalzo).
  • Acero inoxidable:

Se distingue por su alta resistencia a la corrosión y a la carga, utilizado en espacios que requieren alta precisión (como plataformas de piscinas o pasarelas públicas).
Ventajas: Alta resistencia a impactos y cargas, alta resistencia a la corrosión incluso en entornos costeros (como playas), vida útil de hasta 50 años.
Desventajas: Peso elevado de los elementos (necesita un soporte sólido en el suelo), alto costo inicial, susceptible a manchas (necesita limpieza regular para evitar la acumulación de polvo y bacterias).

1.3 Aplicaciones Adecuadas de los Pisos Exteriores

1.3.1 Casas Privadas (Villas y Casas en Zonas Residenciales)

En las casas privadas, se prefieren los pisos que combinan estética y funcionalidad, con un costo razonable. Los más comunes son:
  • Madera-plástico composite (WPC): Utilizado en terrazas y jardines pequeños, gracias a su fácil mantenimiento y estética natural. Se puede personalizar con colores y patrones de madera (como madera marrón oscuro o marrón claro) para adaptarse al diseño de paredes y cercos.

  • Gres porcelánico natural: Utilizado en plataformas de piscinas o pasarelas exteriores, por su resistencia al agua y estética natural. Por ejemplo, se puede utilizar gres porcelánico de color gris claro para crear una sensación de amplitud en el espacio.

1.3.2 Restaurantes y Establecimientos Comerciales (Centros Comerciales, Restaurantes al Aire Libre)

En espacios utilizados por un gran número de personas, se prefieren los pisos que se distingan por su alta resistencia a impactos y agentes externos, y facilidad de limpieza. Los más comunes son:
  • Gres porcelánico industrial: Utilizado en restaurantes al aire libre o pasarelas de centros comerciales, por su resistencia a factores externos (como agua, polvo y alimentos derramados) y facilidad de limpieza (se puede limpiar con agua a presión y detergentes neutros).

  • Acero inoxidable: Utilizado en plataformas de piscinas o pasarelas públicas en centros comerciales, por su resistencia a factores externos y capacidad para soportar altas cargas.

1.3.3 Proyectos Públicos (Estaciones, Carreteras, Jardines Públicos)

En proyectos públicos, se prefieren los pisos que se distingan por su larga vida útil y alta resistencia, con un costo económico. Los más comunes son:
  • Gres porcelánico industrial: Utilizado en pasarelas modernas o jardines públicos, por su resistencia a factores externos y costo económico.

  • Aluminio: Utilizado en pasarelas ligeras o estaciones pequeñas, por su ligereza y facilidad de instalación.

1.4 Pasos de Instalación y Cuidados Correctos de los Pisos Exteriores

1.4.1 Preparación del Sitio (Verificación del Suelo y la Superficie)

Antes de comenzar la instalación, es necesario preparar el sitio correctamente para garantizar la estabilidad de los pisos:
  1. Verificación del nivel del suelo: Es necesario nivelar el suelo para evitar desviaciones de los pisos o filtración de agua. Se puede utilizar un nivel (como un nivel digital o de madera) para verificar el nivel del suelo. Si el suelo no está nivelado, es necesario elevar o bajar partes de él utilizando arena o cemento.

  1. Verificación del soporte del suelo: Es necesario garantizar que el suelo pueda soportar el peso de los pisos y los elementos compuestos. En caso de suelo débil (como suelo arenoso o arcilloso), es necesario colocar un soporte base (como láminas de madera o cemento impreso) para aumentar el soporte del suelo.

  1. Verificación de la filtración de agua: Es necesario colocar una capa impermeable (como una capa de plástico o cemento) en el suelo inferior para evitar la filtración de agua al suelo y su impacto en los pisos.

1.4.2 Pasos de Instalación según el Tipo de Piso

  • Madera-plástico composite (WPC):

  1. Colocación del soporte base: Es necesario colocar láminas de soporte (como láminas de madera o aluminio) en el suelo, con una distancia entre láminas que oscila entre 30 y 40 cm (para garantizar la ventilación y la estabilidad de los pisos).

  1. Instalación de las láminas WPC: Se utilizan piezas de aluminio o plástico para unir las láminas entre sí, garantizando que la distancia entre láminas oscile entre 5 y 10 mm (para evitar la deformación de las láminas en caso de cambios de temperatura).

  1. Fijación de las láminas: Se utilizan tornillos o grapas para instalar las láminas en el soporte base, garantizando que el aluminio no esté expuesto a la corrosión (se puede utilizar tornillos anticorrosivos).

  • Gres porcelánico:

  1. Colocación de la capa base: Es necesario colocar una capa de cemento o arena en el suelo para nivelar y estabilizar la superficie.

  1. Instalación del gres porcelánico: Se utilizan adhesivos de cemento o plástico para unir las piezas de gres porcelánico entre sí, garantizando que la distancia entre piezas oscile entre 2 y 3 mm (para evitar la deformación del gres porcelánico en caso de cambios de temperatura).

  1. Fijación del gres porcelánico: Se utilizan tornillos anticorrosivos para instalar el gres porcelánico en la capa base, garantizando que el gres porcelánico no esté expuesto a grietas.

  • Aluminio:

  1. Colocación del marco de soporte: Es necesario instalar un marco de aluminio en el suelo (fabricado con perfiles de aluminio resistentes) para proporcionar un soporte estructural.

  1. Instalación de las láminas de aluminio: Se utilizan tornillos de aluminio para fijar las láminas al marco de soporte, con una distancia entre láminas de 3-5 mm (para absorber la expansión térmica).

  1. Sellado de juntas: Se aplica un sellante silicona impermeable en las juntas entre láminas para evitar la filtración de agua y la entrada de polvo.


Copyright ©️ 2024 Anhui KSL New Material co.,ltd. All Rights Reserved.